
Aprender jugando
En INTSOL fomentamos el KUSKA YACHASUN en el trabajo con niños pequeños. Estas dos palabras quechuas tienen un profundo significado: APRENDIENDO JUNTOS.
Con los niños desarrollamos sus competencias en todos los aspectos. El juego y la autonomía son los principios que impulsamos para propiciar la iniciativa y creatividad, la exploración y los descubrimientos, la vinculación y comunicación entre niños.
Con los padres, igual que en los niños, desarrollamos sus competencias pero, de modo específico, lo hacemos para mejorar su rol de padres como primeros educadores.

El trabajo con padres es básico
Cambiar la forma de crianza reflexionando desde sus propias experiencias de vida, es fundamental, porque en muchos casos los padres requieren experimentar un salto que les permita comprender la importancia de la educación en el desarrollo de sus pequeños hijos y no esperar, pasivamente y como es costumbre, que tengan la edad que se requiere para ir a la primaria.

Desarrollo de habilidades.
En nuestra intervención, es continuo confrontar la práctica y la forma de vivirla (sentimientos, emociones, formas de pensar) de manera lúdica, esto hace que las personas se reposicionen y comiencen a actuar modificando las formas que no le funcionan.
Es importante que, cuanto antes, los niños pequeños faciliten sus conexiones cerebrales participando en experiencias educativas vinculadas a su mundo cotidiano, en las que críticamente aprendan jugando: el lenguaje, las costumbres familiares y barriales, su cuerpo, sus emociones y sus propias creencias, etcétera.
jjjj
“Los niños juegan para divertirse, pero el juego también es un aspecto importante de su aprendizaje y su desarrollo. El juego ayuda al niño a ampliar sus conocimientos y experiencias y a desarrollar su curiosidad y su confianza. Los niños aprenden haciendo cosas, comparando los resultados, haciendo preguntas, fijándose nuevas metas y buscando la manera de alcanzarlas. El juego también favorece el desarrollo del dominio del lenguaje y de la capacidad de razonamiento, planificación, organización y toma de decisiones. Las niñas y los niños tienen que disfrutar de las mismas oportunidades en el juego y en las relaciones con los demás miembros de la familia. El juego y la relación con el padre ayuda a afirmar el vínculo entre el padre y el niño o la niña”.