26 octubre, 2017

Educación para transformar

Organización Multitemáticos evaluando su rol gestorCon nuestro enfoque de trabajo, en INTSOL tenemos en cuenta el derecho a una educación que mejore continuamente, como motor del desarrollo de todas las personas y sus colectividades.

Entre otras importantes propuestas nacionales asumimos el Plan Nacional de Educación Para Todos, que cuenta con 6 objetivos compatibles con los de nuestra institución. Uno de los cuales es “Lograr un servicio educativo de calidad, que asegure aprendizajes básicos, orientados al desarrollo humano a lo largo de la vida y al respeto y cuidado del medio ambiente, y que atienda nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística, con equidad de género”.

En consecuencia, las mejoras continuas de los procesos educativos que promovemos en las comunidades en las cuales intervenimos están orientadas a lograr que personas y organizaciones construyan mejores condiciones de vida, valorando sus derechos y fortaleciendo su identidad como ciudadanos plenos y en ejercicio de su participación.

Docentes identificando problemáticas y proponiendo propuestas de mejora.Fomentamos procesos educativos abiertos y flexibles que desarrollen capacidades mentales, emocionales y valorativas, de modo crítico y sobre la base de historias propias de los miembros y organizaciones de la comunidad.

La experiencia siempre será el punto de inicio del aprendizaje y en donde se vive ejercitando derechos y valores; la idea es identificar y priorizar los problemas que los afecta directamente, para luego plantear propuestas sostenibles en busca de las soluciones.

Es por eso que en todos los proyectos de INTSOL aplicamos el enfoque de Reflect Action, ya que reúne las mejores tendencias de educación y desarrollo orientadas a transformar la vida cotidiana y los actuales estados de exclusión y sobrevivencia social.

Organizaciones juveniles intercambiando sus planes anuales.“Reflect Actión es un proceso estructurado de aprendizaje participativo que facilita a la gente el análisis crítico de su entorno, situando su empoderamiento en el corazón del desarrollo sostenible y equitativo. Por medio de la creación de espacios democráticos y de la construcción e interpretación de textos generados localmente, la gente desarrolla su propio análisis multidimensional de la realidad local y global, desafiando los paradigmas dominantes del desarrollo y redefiniendo las relaciones de poder tanto en la esfera pública como en la privada. Basada en procesos continuos de reflexión y acción, la gente adquiere poder por sí misma para trabajar por una sociedad más justa y equitativa”  

http://www.reflect-action.org/es/node/154

Institucional , ,
About Marilu Villanueva