En Intsol, el aprendizaje es el primer y principal factor del proceso y, por ello, lo enriquecemos mediante el análisis crítico de prácticas que afectan la vida social de las personas en los diversos espacios del contexto. El propósito es lograr que sean conscientes de lo que sucede, que adquieran poder para cambiar y que se re posicionen socialmente, revalorando su condición humana como sujetos de derechos, para actuar en aquello que quieren mejorar.
Acompañamos a Docentes de nivel Inicial para fortalecer el rol educador en el cuidado diario de niños y niñas de entre 0 y 5 años en los espacios de Ciclo I y II de Nivel Inicial. Este proceso propone que ellas autoevalúen sus condiciones personales y colectivas, revisen sus prácticas, reflexionen sobre aciertos o desaciertos y propongan mejoras; basándonos en la premisa del aprendizaje continuo como un proceso permanente de trasformación acorde con los cambios externos y lineamientos en la educación infantil.
Una mirada integral del enfoque, no solo requiere del manejo cognitivo de información pertinente y clara de cómo orientar y atender las necesidades de los infantes; sino que, además debe complementarse con habilidades para establecer una relación de afecto y que brinde seguridad, de esta manera es posible contribuir efectivamente en el desarrollo infantil. Muchas veces, este último aspecto, se muestra débil y poco consciente en el trabajo diario, requiere de personas que “aprendan haciendo” de manera tal que incrementen su comprensión de los cambios.
Esto implica entender a la educación de una manera amplia, integral, holística y más aún tener en desafío de aplicarla, sin perder perspectiva de quienes estamos actuando en una realidad determinada y siempre transformarla de manera positiva.