Gestion_emprendedora_para_el_desarrollo_0

Gestión emprendedora para el desarrollo de Ate

EL DESAFÍO:

De acuerdo a la información emitida por el INEI en el 2015 nuestro país tiene un 26.9% de población joven (15 a 29 años) concentrándose en la capital el 28.8% de este grupo etáreo, lo cual genera un mayor dinamismo en la situación económica. Respecto a la situación laboral juvenil, la población en edad para trabajar el 63.5% se encuentra trabajando (PEA) y el 36.5% no.

De acuerdo a la ENAHO 2009, en el Perú el 54% de los adolescentes entre 14 y 17 años trabaja en alguna actividad económica, por lo menos una hora a la semana. La incidencia difiere ampliamente según el área de residencia: mientras que en las zonas rurales el 82% de los adolescentes trabaja y en las urbanas lo hace el 15%.

OBJETIVO:

Contribuir en el desarrollo personal y social en adolescentes, jóvenes y niños a través del fortalecimiento de sus capacidades para el emprendimiento social y del soporte de las instituciones involucradas.

¿A QUIÉN NOS DIRIGIMOS?:

A 60 adolescentes de 5 Brigadas de convivencia de 5 Instituciones Educativas Públicas, 90 adolescentes de 5 Municipios Escolares de 5 Instituciones Educativas Públicas, 150 docentes tutores, 40 jóvenes de 4 organizaciones juveniles culturales.

¿CÓMO LO HACEMOS?:

Este proyecto está focalizado en lograr resultados con la comunidad, busca que los estudiantes desarrollen proyectos de emprendimiento desde sus propios intereses articulándolo con necesidades de las IIEE; generando espacios más democráticos y horizontales entre Directivos, docentes y estudiantes, fortaleciendo sus habilidades sociales en la gestión organizacional.

Se incluye la participación de actores locales, quienes brindarán soporte institucional a partir de los servicios que brindan, generando mecanismos de accesibilidad e información clara y oportuna para prevenir y/o atender situaciones de riesgo, para lo cual se promoverán proceso de revisión crítica y de constante atención a las demandas de la población.

Noticias