17 mayo, 2016

Involucrándonos en un proceso participativo.

El filósofo y educador brasileño Paulo Freire (1921-1997) propuso la relación dialéctica entre la acción y la reflexión planteando que la reflexión crítica se basa en la práctica. Hoy uno de los más activos promotores del enfoque participativo es el británico Roberts Chambers (1932) quien propone las ideas de Freire en la acción, “que los pobres y los explotados pueden y deben de estar habilitados, para analizar su propia realidad”. Actualmente, el enfoque Reflect Action, es uno de los promotores más activos de la participación, plantea el empoderamiento de las poblaciones locales y propicia la generación de espacios de auto búsqueda que generen condiciones para el desarrollo humano, minimizando la dependencia y facilitando condiciones para crear poder popular. En este sentido, Integración y Solidaridad (Intsol), ONG que trabaja más de 10 años en el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y locales, está acompañando y orientando hacia las mejores condiciones para el desarrollo y el crecimiento de las organizaciones con las que trabaja.

Reflect Action con mamás

Reflect Action con mamás

Actualmente, Intsol se encuentra inmersa en un proceso participativo con las comunidades que acompaña a través de una constante acción y reflexión de las actividades que realiza. Además, su propuesta de intervención incorpora la teoría participativa y el enfoque Reflect Action como punto de partida de su aprendizaje organizacional, y busca generar su propio espacio de reflexión desde sus experiencias validando su propio cambio como organización. La propuesta de fondo es generar capacidades, individuales y colectivas empoderando y logrando que las personas asuman la responsabilidad de su propio proceso convirtiéndose en protagonistas del cambio. Intsol en su búsqueda por encontrar el significado de la transformación social, ha encontrado que esto implica una forma de relacionarse a través de sus prácticas personales y colectivas, con elementos como identidad y roles, sistematizando su experiencia de trabajo social desde la vivencia práctica que ejecuta a través de sus proyectos.

En mi opinión, Intsol camina hacia una estructura disipativa1, estableciendo una relación entre estructura y cambio constante; según Fritjof Capra, una estructura así, es un sistema abierto que permanece en un estado alejado del equilibrio, pero que, al mismo tiempo se mantiene la estabilidad y la misma estructura general, a pesar del flujo incesante y el cambio continuo de sus componentes. Es un camino difícil de actuar, comprender y explicar, sin embargo la vida misma es un asunto complejo.

Fortalecimiento organizacional
About Joel Cardenas