3 junio, 2016

Los docentes de colegios nacionales como agentes de la transformación educativa

Instituciones Educativas Emprendedoras es un proyecto de intervención socioeducativa desarrollado en colegios nacionales. Una de nuestros principales objetivos es la formación a docentes para el desarrollo de metodologías participativas y vivenciales. Desde el diseño participativo e interáreas de sus planes de aula, hasta la inclusión de las metodologías constructivistas en su Plan Institucional  los docentes no solo se forman sino que transforman los procesos de enseñanza en alianza con sus alumnos.

Diseño de una matriz de información para organización recabada de los conocimientos del alumnado.

Diseño de una matriz de información para organización recabada de los conocimientos del alumnado.

Tradicionalmente las II.EE. han sido, esencialmente, organizaciones transmisoras de  conocimiento con un modelo verticalizado y magistral. Como la propia definición nos indica las clases magistrales implican ciertos usos comunicativos previamente establecidos social y culturalmente. El docente siempre ha trabajado desde su guión oculto, ajustando y pensando en el acercamiento del conocimiento para aquellos a los que enseña, sin escuchar sus opiniones, preocupaciones, aportaciones… para elaborar dicho guión de aprendizaje.

Sin embargo desde la metodología reflect acttion, apostamos por llevar el constructivismo a las aulas, generando que los aprendizajes de docentes y alumnos, ahora sí, sean altamente significativos. El cambio en el paradigma educativo está centrando la sustitución de una enseñanza excesivamente teórica por una educación activa, apoyándose una formación más participativa y práctica.

Trabajar con los conocimientos previos y saberes propios es más que necesarios para el desarrollo integral de la persona,  ya que fomenta su capacidad de compresión de la realidad y de cómo actuar en ella, acciones propias que la escuela tiene la responsabilidad social de transmitir. Desde el constructivismo el docente estimula la movilización y activación del alumnado conllevando a una reestructuración del conocimiento adaptado e integrado, optimizando todas las áreas cognitivas en desarrollo. Convencidos de ser claves para generar un futuro alentador y ajustado las necesidades de avance de la sociedad, los docentes que apuestan por la construcción colectiva en sus aulas, invierten sus esfuerzos en la verdadera integración del conocimiento y acción para consecución de éstos objetivos.

Educacion transformadora, Instituciones educativas emprendedoras , , ,
About Ana Galán